Las unidades de carga son un conjunto de productos de pequeñas dimensiones que deben ser
agrupados con el fin de facilitar su manejo. Algunos ejemplos de estos son:
Cajas, contenedores, palets,etc.
Se agrupan para poder minimizar la frecuencia de
movimiento del material, equipamiento de almacenaje y manutención estándar, y
para minimizar el mayor tiempo posible de carga y descarga del vehículo.
Características de
la unidad de carga:
o Resistencia (APILADO)
o Estabilidad (MOVIMIENTO)
La correcta disposición de las cargas permite
maximizar el uso de las instalaciones de almacenamiento y transporte. También
permite dotar a la unidad de carga de la característica de estabilidad.
Los criterios tomados en cuenta para analizar mercancías
son:
el volumen: pequeño, se puede sujetar con los dedos
Mediano: se puede coger con las manos
Cargados sobre pallets
Voluminosos: se procura asimilarlo a cargar
paletizadas
de dimensiones particulares: perfiles, tubos,
planchas
muy voluminoso: pallets o cajas gigantes
de dimensiones extraordinarias
Las unidades de carga son un conjunto de productos
de pequeñas dimensiones que deben ser agrupados con el fin de facilitar su
manejo. Algunos ejemplos de estos son: Cajas, contenedores, palets,etc.
La incidencia de los costes logísticos va a
depender de:
o manipulación
o almacenaje
o roturas o desperfectos
o paletizacion
o transporte
Elementos Auxiliares:
Plataforma: placa sobreelevada que permite
inmovilizar junto a su carga
Skids: son barras que elevan el producto lo
suficiente para que el equipo de manutencion quepa por debajo del producto y lo
pueda coger.
Paletas: Plataforma de carga hecha por dos placas
ligadas entre ellas por traviesas. Estas pueden variar de dimensiones y pueden
ser de diferentes tipos de materiales como ser: madera, acero, aleaciones
ligeras y de plastico.
Importancia
de las unidades de carga
“La
reingeniería del envase logístico en el seno de las empresas confirma la
tendencia hacia la simplificación y estandarización en torno al envase de
plástico reutilizable. Aunque queda aún mucho camino por recorrer, sobretodo en
el embalaje industrial, los sectores se van decantando por tipos de envases y
embalajes que definan, de la forma más óptima posible, su unidad de carga.”
Alejandro Sergio Uhia.
Con estas palabras
definia este autor especializado en Gestión logística, la importancia de
una óptima unidad de carga en la empresa.
Los envases y embalajes
que posteriormente forman la unidad de carga se han convertido en elementos
clave en la estrategia logística de cualquier tipo de empresa, además de un
factor esencial en la posible reducción de costos, pues representa, según
algunos estudios, entre el 20 y 40% del costo del producto en el punto de
venta. Aún así, fundamentalmente en el embalaje industrial queda mucho camino
por recorrer y muchas oportunidades por descubrir y aprovechar. No es extraño,
por ejemplo, que aspectos relativos al envase y embalaje se incluyan en la
estrategia del ECR (Eficiente Consumar Response); esta filosofía o estrategia
trata de erradicar en la industria y distribución, por medio de la cooperación
entre fabricantes y distribuidores, aquellas actividades que no aporten valor
añadido. Y en este sentido implica la negociación en torno a los conceptos
logísticos y, por tanto, sobre paletización y unidades de carga por paleta,
unidad de expedición, unidad logística por referencia, acuerdo de utilización
de un pool de paletas, cajas y contenedores, etc.
Diferentes tipos de unidades de carga
Dentro de los tipos de carga, se tiene:
a)
Carga General
b)
Carga Conteinerizable
c)
Carga Peligrosa (IMO)
Es
aquella que se presenta en estado sólido, liquido o gaseoso, y que estando
embalada o sin embalar, puede ser tratada como unidad. La carga general se
transporta en embalajes cuya forma, peso y dimensiones, se ajustan a las características
propias de estas, y su manejo se lleva a cabo con el equipo básico del puerto.
Carga
general fraccionada o suelta.
Es
la carga que se maneja en sacos, cajas, bultos, pacas, piezas, maquinaria, etc.
y que además, forma pequeños lotes para distintos destinatarios.
Carga
general unificada.
Es
la agrupación de un determinado número de artículos para formar una unidad de
embarque para facilitar su manejo. Por ejemplo pallets (tarimas), contenedores
y vehículos.
Carga
conteinerizada
Carga
manejada en contenedores que se intercambian entre los modos de transporte.
Carga
- Peligrosa IMO
Se clasifican en 9 clases de acuerdo con su grado de peligrosidad por lo tanto a cada uno de ellas determina las normas de seguridad que se deben disponer para su embalaje, transporte y manipuleo. Cada embalaje o receptáculo que contenga alguna clase de carga peligrosa, debe tener adherido una etiqueta de forma romboidal, de dimensiones proporcionadas al tamaño del bulto, la etiqueta propiamente tal tiene un color característico de la clase en donde además figura el número de clase y un logotipo que indique o ilustre respecto a su peligrosidad sin perjuicio de tener escrita la palabra como por ejemplo, explosivo, etc.
Concepto
del transporte pale tizado y unitarisado.
El paletizado o paletización es la acción y efecto de
disponer mercancía sobre un palé para su almacenaje y transporte. Las cargas se
paletizan para conseguir uniformidad y facilidad de manipulación; así se ahorra
espacio y se rentabiliza el tiempo de carga, descarga y manipulación.
Carga unitarizada: es cuando determinada carga general se
agrupa y embala haciendo un solo bulto para
Manipularlo en una sola operación con el propósito de agilizar su estiba.
La carga a granel es un conjunto de bienes que se
transportan sin empaquetar, ni embalar en grandes cantidades. Esta carga es
usualmente depositada o vertida con una pala, balde o cangilón, como líquido o
sólido en un depósito para material a granel, carro de ferrocarril o en la caja
de un camión, trailer, etc.
La carga a granel puede estar en estado líquido o seco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario